23 de abril de 2012
Censurado El elefante del rey ?
21 de abril de 2012
El elefante del rey
13 de abril de 2012
Soneto de la noche
10 de abril de 2012
Españistán 2= SIMIOCRACIA
8 de abril de 2012
Y siguen haciendo la pascua...

Y en su versión original:
4 de abril de 2012
Elise Ricol - Lise London
Debió ser a finales de 1995, cuando me dirigí al Ateneo de Madrid a una mesa redonda en homenaje a Federico Melchor, de quien no sabía absolutamente nada. Lo que me movía era que uno de los participantes era Manuel Vázquez Montalbán y yo andaba entonces enfrascado con su Pasionaria y lo siete enanitos, que quería que me firmara. Algo le pasó y no pudo venir pero al final no me importó. Iba acompañado por dos damas de esas que uno nunca olvida, Palmira y Victoria, dos mujeres de armas tomar cada una en su estilo, pero con un enorme carácter y una enorme sabiduría por lo leído, lo vivido y sobre todo lo sufrido. Ellas son las fundadoras de la UMER, un proyecto que apenas arrancaba sin nada por aquél entonces y que hoy, desaparecida ya Palmira, pero con Victoria con sus 90 años llenos de energía, todavía continua en marcha.

La pasada semana Lise se ha ido definitivamente, con sus todavía combativos 96 años. Ya entonces le costaba andar, pero tenía una fuerza hablando que levantaba al auditorio, una pasión que nos sonrojaba a los más jóvenes que parecíamos viejos a su lado. De padres españoles, francesa de nacimiento y educación, internacional por su ideario y por su participación en las Brigadas Internacionales, le tocó sufrir lo peor del estalinismo sin por ello renunciar nunca a sus ideas, por las que ha luchado y ha vivido hasta el final. Su historia está recogida en sus dos libros de memorias, libros altamente recomendables para quien quiera saber más de la historia europea del siglo XX, porque ella habla desde las hambrunas de un obrero español a principios del siglo XX, la educación de sus hijos en un barrio minero en Francia, su viaje a España como brigadista, su posterior lucha en la resistencia francesa, la deportación a un campo de concentración nazi, sus visitas a la URSS después de la guerra, la caída en desgracia en los 50…
Su marido Artur London fue ministro en Checoslovaquia y luego defenestrado, apresado, torturado y condenado. Todo ese proceso fue contado luego por ellos y recogido en una película de Costa Gavras que contaba con guión de Jorge Semprún.
Podeis tambien encontrar más información en este enlace.
1 de abril de 2012
Requiem de Mozart
Singularidad. La música, o es un hecho excepcional que acontece en ocasiones excepcionales o no es nada: pocas manifestaciones más antimusicales que la incesante emisión de música en ciertas emisoras especializadas radiófonicas o televisivas (que es el precio de su trascendental función informativa). Escuchar algo verdaderamente exige un esfuerzo de concentración considerable que no puede mantenerse de modo indefinido. La música de las esferas, la música mundana que baña incesantemente el Cosmos intuida por Aristóteles y por Boecio es rigurosamente inhumana (o divina, si se prefiere). Nuestra sordera para esa música inconcebible no es el fruto de una incapacidad sino, por el contrario, el único modo de protegernos ante la visión inimaginable del Absoluto.
José Luis Téllez, Scherzo de diciembre 2011.
Cuando a finales del año pasado propuse una música para 2012, hubo quien contestó que un réquiem sería más apropiado, sobre todo en vista de lo que se avecinaba. Lo que se avecinaba lo tenemos ahora literalmente encima y aplastando; desde aquella propuesta de réquiem me propuse escribir sobre algunas obras que han ocupado una parte importante de mi imaginario musical desde hace algo más de veinte años.