26 de marzo de 2012
29 de marzo: HUELGA
INTOUCHABLES

Suelo ser bastante reacio a leer un best sellers o a ver una película porque la han visto tropecientos millones de personas. Con razón o sin ella soy así, por originalidad, por testarudez o por lo que sea. Como diría mi hija, soy así y ya no voy a cambiar (en eso).
El caso es que en Francia, en cuestiones de cine y aparte de The Artist, no se habla más que del éxito de la película Intouchables, o Intocable como erróneamente creo que han traducido el título en España. Se supone que con mi credo no iba a ver la película al cine hasta que, oh pecador! un amigo me puso el fichero en una llave USB (se dice asi?) y este fin de semana no he podido reprimirme y la he visto no una, sino directamente dos veces.
La historia ya la habrá contado la publicidad de sobra y yo no la voy repetir. Por el afiche de la película ya se adivina que va de un tetrapléjico y su cuidador. No diré más del argumento, sino que la historia es real, tal y como la cuentan en la película, con algún pequeño cambio que no altera en nada la esencia de la historia; dos personajes de dos mundos completamente ajenos y separados, uno riquísimo millonario, el otro uno de esos elementos de “banlieu”, de “cité”, que dicen aquí, pura “racaille”. Dos personajes que acaban tocándose. El tetrapléjico Philippe (Pozzo di Borgo) existe realmente, vive en Marruecos en la actualidad y la amistad que le une con Abdel Sellou está sellada probablemente hasta la muerte. En la foto de arriba podeis verlos a los dos y en el video de abajo podeis ver la película en francés, sin doblaje, lo siento.
Para terminar repetiré lo que dijo en una entrevista el verdadero Philippe, que en la película interpreta (y de maravilla) François Cluzet: la película va sobre la letra que no se pronuncia del título, la S de solidaridad. Nuestra sociedad se está volviendo loca, todo es desorden, los mercados financieros y el resto. Está bien indignarse, pero no es suficiente. Hace falta estar unidos.
22 de marzo de 2012
Gran Cerdo

20 de marzo de 2012
Matas condenado
19 de marzo de 2012
BORGEN

Estaba hace unas semanas celebrando que, con el cambio de antena parabólica que me ha salido por una pasta, ahora recibía los canales de la BBC, cuando me crucé con una serie de televisión danesa titulada Borgen y con muy buena pinta. Como la programación es cada vez más uniforme, en pocos días aparecieron anunciándola en el canal Arte, que es de lo mejorcito que tenemos en Francia (y creo que en Europa) en materia televisiva, y que además me deja ver las series en versión doblada o en original con substítulos, a elegir. El caso es que en Arte la serie pasó a titularse “Borgen, une femme au pouvoir” y he podido verla casi entera.
17 de marzo de 2012
Bach: Cantata BWV 170

La cantata BWV 170 (Verngügte Ruh, beliebte Seelenlust) es la primera de un grupo de cantatas escritas entre 1726 y 1727 dedicadas a una voz solista o, como mucho, dos voces. De este grupo de obras, once de ellas han llegado hasta hoy y existen muchos interrogantes sobre las razones que llevaron a Bach a tomar esta opción durante este periodo. Pudo tratarse de una orden del predicador o del consistorio, pudo ser una falta de efectivos vocales o simple falta de tiempo para escribir obras de mayores proporciones. Hay quien apunta tambien a un periodo de reflexion espiritual, argumento este nada desdeñable en la persona de Johann Sebastian Bach y que se vería refrendado por el hecho que el cantante solista en estas obras es el cristiano que se expresa a título individual, en primera persona.
12 de marzo de 2012
Lucha contra el fraude.

Uno se entretiene en la letra pequeña que aparece en la prensa y descubre que en España existe una cosa que se llama Oficina Nacional de Investigación del Fraude, en la que trabajan unas 200 personas. Puesto que la oficina depende de la Agencia Tributaria, el fraude del que se habla es el fiscal, esto es, el dinero que debería recaudar el Estado y que, por no hacerlo, acaba poniendo el común de los mortales asalariados.
Parece ser que esta oficina ha sido especialmente activa desde 2005, primer año triunfal post-Aznar. Desde los 4.876 millones recaudados en 2004 se pasó a 10.043 recaudados en 2010, que para entendernos es un 1% del PIB. No está mal. El último caso sonado que ha destapado esta oficina está en la cabeza de todos: Gürtel.
Pues acabamos de saber que nuestro muy apreciado Gobierno del PP, en uno más de los actos que no debemos olvidar y que les recordaremos siempre que haga falta, han decidido descabezar a la susodicha oficina y colocar a una fiel y leal aliada como es Pilar Valiente, que ya ganó méritos para el PP cuando todo lo de la Gescartera de las narices. Ahora vendrá Montoro a explicarnos que, ante los impuestos, todos somos iguales ante la ley. Y como siempre, habrá que contestar que unos son más iguales que otros.
Hoy me pilla el asunto con la paciencia bajo mínimos y solo se resumirlo todo en una frase: estoy hasta los cojones y eso que esto no ha hecho más que empezar.
6 de marzo de 2012
Tchaikovsky - Gergiev
Las fatalidades a veces vienen unidas y en mi casa han caido dos en los últimos días. La última acabamos de conocerla. Estaba viendo en televisión el concierto que os traigo aquí, cuando una llamada nos ha traido una mala noticia. Es difícil encontrar una música más trágica y la coincidencia con una mala noticia es solo una puñetera casualidad, pero que se le va a hacer, estas cosas te dejan luego la marca y las recuerdas cada vez que vuelves a escuchar esta música.
Como quiero acabar con algo de esperanza, os dejo aquí el final de la segunda de Mahler, la Resurrección. El director es Mariss Jansons, y la orquesta podría ser la de la Radio de Baviera en un concierto en Munich, pero no estoy seguro.