24 de febrero de 2013

Eric Ericson in memoriam



Si alguien ha hecho algo desde mitad del siglo XX por la profesionalización del mundo coral ese ha sido sin duda Eric Ericson, cuya labor al frente sobre todo del Coro de la Radio de Suecia, y del Coro de Cámara Eric Ericson ha sido inmensa, pero que ha transcendido fundamentalmente por tres razones: una, su empeño infatigable por estrenar obras de compositores contemporáneos, la segunda por su dedicación sin desmayo por la formación de directores de coro y la tercera y no menos importante por la evolución del sonido coral hasta lo que él ha llamado sonido nórdico.

En más de una ocasión Ericson ha contado que en los años cincuenta del pasado siglo en Suecia abundaban las grandes formaciones corales que cantaban con un vibrato que él se ha ido empeñando en desterrar del canto coral. Con la reducción del número de cantantes en un coro,  con un canto más transparente, ligero y sin apenas vibrato ha ido a lo largo de varias décadas tejiendo un timbre coral y una particular forma de emitir el sonido que hoy son el espejo en el que todo el mundo coral quisiera mirarse. Por otra parte la excelencia de los coros que ha dirigido y su merecida proyección internacional ha hecho que una larga lista de compositores suecos sean en gran parte conocidos gracias a esta parte de la siempre impagable labor de Eric Ericson. Los nombres Thomas Jeneffelt, Ingvar Lidholm, Sven-David Sandström y otros están hoy en día en las partituras de muchas carpetas corales repartidas por todo el globo.

Yo había oído hablar de Eric Ericson sin tener una idea muy clara de su importancia cuando este vino a Madrid para trabajar dos semanas con el Coro de la Comunidad de Madrid. Gracias a la amistad con uno de los tenores del coro pude primero asistir a uno de los ensayos y después al concierto que dieron en el Auditorio Nacional. El caso es que en esas dos semanas de trabajo diario Ericson había conseguido limar bastantes asperezas del sonido del coro para acercarlo a ese sonido nórdico que es sin duda su sello de identidad.

Pocos años después cambié Madrid por Holanda y, siguiendo uno de los siempre impagables consejos de mi querido amigo Enrique Azurza, acudí a escuchar el Coro de Cámara de Holanda, al que yo siempre llamo por su nombre holandés el Nederlands Kamerkoor. La casualidad quiso que el primero de esos conciertos estuviera dedicado a la música sacra de Francis Poulenc y lo dirigía Ericson. Presentaban así el CD que habían hecho juntos, y el concierto estaba dedicado a Huub Kerstens, repetidor en el Nederlands Kamerkoor recién fallecido entonces y a quien dedicaron el concierto. No se me olvida la interpretación de la Misa en Sol mayor de Poulenc y el respeto con el que escuchó el público aquél día, como también tengo en la memoria, no en la memoria del cerebro sino en la de las emociones, el concierto de un año después con los mismos intérpretes para presentar el otro CD dedicado a la música coral de Poulenc, esta vez con la música profana y con esa joya que es Figure Humaine. En particular ese último grito de Liberté tras el más emocionante crescendo coral que quien esto escribe haya escuchado nunca.

Pasaron dos o tres años más cuando Enrique nos llamó avisando que venía a Holanda porque tenía una ocasión de volver a hacer un curso con Ericson. Se trataba de la primera edición de las Ericson masterclass que se celebran cada dos años en la ciudad holandesa de Haarlem. La parte que yo pude disfrutar fue la de los conciertos de la tarde, donde la parte estelar corrió a cargo del Coro de Cámara Eric Ericson con su fundador dirigiendo con el entusiasmo de un chaval… y con la experiencia de sus ochenta y tantos tacos por entonces. Por la perfección, por el convencimiento, por el sonido, por el repertorio y por todo aquello que convierte un concierto en un momento emocionante ese concierto también se me ha quedado grabado. Recuerdo una anécdota de aquellos días alrededor de la Misa para Doble Coro de Frank Martin, un clásico ya en el repertorio coral pero que no fue estrenado hasta creo que 1969. Enrique nos contó cómo en una de las clases Ericson corrigió a un alumno y a todo el coro para explicar cómo engarzar unas sílabas entre las notas escritas, uno de esos detalles meticulosos que solo un oído muy experto y avisado pueden llegar a identificar en un concierto. Parecía una minucia pero para Ericson no lo era. El caso es que Frank Martin murió en Holanda y su viuda decidió quedarse allí a vivir. Durante el curso uno de los organizadores tuvo la inteligencia de provocar un encuentro entre Ericson y la viuda de Martin, ocurriendo que ésta le dejó estudiar el manuscrito de la Misa para Doble Coro, ese mismo manuscrito que estuvo guardado tantos años en un cajón sin que Martin quisiera que se estrenara. El caso es que, al día siguiente de haber consultado el original de la partitura, Ericson acudió emocionado a las clases para explicar a los alumnos que estaba equivocado con su interpretación y que había que volver a colocar las sílabas en otro ritmo. En el concierto final del curso, que dirigían los alumnos y donde Ericson era uno más del público, pude asistir a ese momento en que la viuda le entregó una copia del manuscrito.

Escuchando hace unos días France Musique he sabido que el pasado 16 de febrero la vida de Ericson se ha apagado a sus noventa y cuatro años. Su recuerdo vivirá en el mundo coral que tanto le debe y en particular en todos los alumnos que sembró en vida y a los que siempre trató con el mayor de los respetos, ya se tratase de un alumno genial como del mayor de los zoquetes. Hasta en eso Eric Ericson fue siempre modesto y un ejemplo a seguir. 



En este vídeo de arriba con una obra de David Wikander y el coro Eric Ericson. Aquí abajo los coros Accentus y Eric Ericson con Sommarnatten, una obra de Rautavaara, con imágenes de la película de Ingmar Bergman.




17 de febrero de 2013

La dinastía Borgia - Jordi Savall





Hace ahora tres años y coincidiendo con los 500 años del nacimiento de Francisco de Borja (Gandía 1510 – Roma 1572) Jordi Savall se embarcó en uno de esos proyectos enormes a los que afortunadamente nos empieza a tener acostumbrados. El resultado es un libro-disco, donde a las contribuciones escritas de historiadores, con Manuel Forcano a la cabeza, se une la recopilación en 3 CDs de un periodo musical que va de la Valencia musulmana del siglo XIII hasta la canonización de Francisco de Borja en 1671. Nos cuenta Savall en la introducción del libro:

« Los Borgia/Borja vivieron en una época intensamente marcada por una feroz y constante lucha por el poder espiritual y secular de Roma, centro neurálgico de la cristiandad, y sede del estado Vaticano. Desde las épocas medievales, el poder del papado estaba por encima de todos los poderes seculares; un rey excomulgado por el papa perdía la potestad divina para gobernar. Solamente el papa, como cabeza de la cristiandad, podía coronar como emperador a un rey cristiano. Como hizo Clemente VII con Carlos V en 1530. Recordemos también que los métodos políticos y las costumbres sociales de la vida eclesiástica romana en estas épocas, eran muy diferentes de las actuales. En aquellos tiempos (siglos XV y XVI), la contradictoria doble vida, humana y religiosa, que llevaba una parte importante del clero era conocida por todos, no como en nuestra época en la que, durante años, se la ha intentado negar e incluso silenciar. Los dos papas Borgia, pues, no hicieron más que continuar con los usos y costumbres basados en el Nepotismo y el Paternalismo; especialmente Alejandro VI, de quien se sabe que tuvo más de nueve hijos: Girolama, Isabel y Pedro Luís de madre desconocida, Juan, Lucrecia, César y Jofré de su primera amante Vannozza Cattanei, y dos más de la tercera amante “estable”, Giulia Farnese. Las peligrosas condiciones de la vida en el Vaticano en aquella época, obligaban a tener en su entorno un máximo de miembros de su familia, pues –por ejemplo– comer un plato cocinado y servido por un familiar de confianza podía ser indispensable para la propia supervivencia. »

Jordi Savall no intenta juzgar a la familia Borgia, solo quiere sacar a la luz lo que hubo en una época sin analizarlo necesariamente a la luz del siglo XXI.

En este documental hecho para TV3 y TVE podéis ver con detalle la preparación de este proyecto, parte de sus resultados y, sobre todo, la forma de trabajar de un siempre inagotable Savall y de la siempre añorada Montserrat Figueras.



11 de febrero de 2013

MUÑOZ MOLINA Y EL PREMIO JERUSALEM





MUÑOZ MOLINA Y EL PREMIO JERUSALEM

Estos días se ha estado hablando sobre Muñoz Molina y su decisión de aceptar el premio Jerusalem que se le ha concedido en Israel. Para ser sincero no he seguido del todo la polémica, más por cansancio que por otra cosa. Por un lado ignoro lo que es el premio Jerusalem, y por otro doy por hecho que Antonio Muñoz Molina, además de un escritor de bastante éxito, es un señor que tiene derecho a decidir los premios que acepta. Al fin y al cabo cuando uno acepta un premio siempre puede ser porque cree que se lo merece, porque cree que se lo ha currado, porque necesita el dinero (espero que no sea el caso) o porque es un estómago agradecido con quien le ha reportado o le puede reportar ciertos beneficios. Esta última idea no viene de mí, sino de una escritora, cuyo nombre no viene ahora al caso, que contaba en cierta ocasión que si uno está a buenas con el lobby sionista siempre será invitado a dar conferencias bien remuneradas.

Ignoro lo que hay en este caso, y por ello doy por hecho que Muñoz Molina debe ser un escritor que merece tal premio y ya está. Lo que ahora me interesa resaltar es que la dignidad de un artista no está solamente en aceptar o rechazar un determinado premio, sino también en la forma de aceptarlo o rechazarlo. Como muestra os invito a ver este corto vídeo con la entrega del premio de la fundación Wolf a Daniel Barenboim. La entrega tiene lugar en la Knesset, el parlamento israelí y la entrega viene de parte de la Ministra de Educación de entonces (rondará el 2004). Daniel Barenboim se limita a citar la declaración de independencia del Estado de Israel, y esto por sí solo provoca la furia de la ministra y de algún asistente que le enseña un cartel reproduciendo el de la entrada de Auschwitz, pero con el lema “la música os hará libres”. Os invito a llegar hasta el final (son solo 8 minutos) y escuchar las declaraciones sin desperdicio de una especie de cow-boy sionista.

Reproduzco aquí la “provocadora” cita de Barenboim: “El estado de Israel se consagrará al desarrollo del país para el bienestar de todos sus habitantes. Se funda sobre los principios del derecho y la libertad, y del bienestar de todos sus hombres, guiados por las visiones de los profetas de Israel. Sin considerar las diferencias de religión, raza o sexo, garantiza a todos sus ciudadanos iguales derechos sociales y políticos. Garantiza su libertad de culto, de opinión, de lengua, de educación y de cultura.”

Ved el vídeo y juzgad por vosotros mismos. Dejo para otro día otro comentario más extenso sobre Barenboim y su inmensa labor musical, social y política. Desde este modesto blog, vaya nuestra mayor admiración por este genio.



3 de febrero de 2013

El Papus en 1977



Esto lo he recogido del blog de Txomin Goitibera, sin su permiso, espero que no le importe. Y cómo fué aquello de la historia se repite, la primera vez como tragedia, la segunda como farsa.